publicidad

SIN FRONTERAS VIRTUALES

ChatGPT conquista el norte argentino: Tucumán en el top de adopción de la IA

En su primer informe dedicado a Argentina, OpenAI destaca el rol de Tucumán con un 3,2% del uso de ChatGPT, al impulsar la productividad en pymes y sectores clave. El país lidera en suscripciones pagas y crecimiento de desarrolladores en Latinoamérica.

PorGabriel Toledo
07 oct, 2025 07:13 p. m. Actualizado: 07 oct, 2025 07:17 p. m. AR
ChatGPT conquista el norte argentino: Tucumán en el top de adopción de la IA

La provincia de Tucumán se posiciona con un 3,2% en el uso de ChatGPT, ubicándose en el quinto lugar nacional según el Argentina Productivity Report de OpenAI, el primer análisis exclusivo sobre el impacto de esta herramienta en el país. Millones de argentinos interactúan semanalmente con el chatbot, cuyo número de usuarios se ha triplicado en el último año, y Tucumán refleja esta expansión más allá de los centros urbanos.


El informe, liderado por Sam Altman, subraya que el uso del ChatGPT "transforma la productividad e impulsa el crecimiento económico en múltiples sectores", con Argentina entre los cinco países latinoamericanos con más suscripciones pagas y mayor avance en desarrolladores que acceden a la API para integrar IA en aplicaciones locales.


Predominan los jóvenes de 18 a 34 años, y la distribución geográfica muestra a Buenos Aires con el 46,6%, seguidas por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%) y Mendoza (4%), destacando la penetración en regiones como el norte, en el caso de nuestra provincia.


Utilidades


Este "momento inédito" en Argentina implica que la IA modifica cómo se aprende, se trabaja y se emprende, extendiéndose a provincias como Tucumán donde estudiantes y pymes la emplean para optimizar procesos.


Las pymes lideran la adopción, utilizando la herramienta para automatizar operaciones, potenciar el servicio al cliente y generar contenido velozmente, lo que permite a grupos pequeños alcanzar logros "antes impensados, al combinar automatización y creatividad humana".


Entre los usos principales, el 13% de los mensajes busca respuestas a tareas concretas, donde individuos y equipos aprovechan el ChatGPT "para obtener respuestas rápidas y profesionales, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar en manuales y en Internet y agiliza las decisiones rutinarias".


Empatado en 11%, aparece la solicitud de guías paso a paso para procedimientos y el aprendizaje vía tutoriales, con el estudio describiendo que "estudiantes, jóvenes profesionales y las pymes consideran ChatGPT como un tutor personalizado que les permite comprender nuevos conceptos y convertir dudas en competencias más rápidamente".


Millones de usuarios


Áreas secundarias pero valiosas incluyen la generación de imágenes, redacción individual, edición y brainstorming, resumidas como "la redacción diaria, el aprendizaje y la orientación rápida, que se traducen directamente en productividad".


ChatGPT representa la adopción tecnológica más veloz de la historia, sumando un millón de usuarios en cinco días, 100 millones en dos meses y cerca de 800 millones actualmente.


Su influencia genera un "efecto transversal" en la economía, como en el agro donde integra datos climáticos y de sensores para manejar recursos hídricos y plagas; en salud, con pruebas en instituciones como el Hospital Italiano para diagnósticos por imágenes y alivio administrativo; en comercio y logística mediante predicciones y textos automáticos; y en el sector público, ejemplificado por el chat Boti en la Ciudad de Buenos Aires, que atiende dos millones de consultas mensuales y corta a la mitad la carga laboral del equipo.

publicidad

Más de economía

publicidad